
La historia de este grupo nace en el colegio don Bosco de gran avenida, cuando Eduardo Ibeas (Lalo) y Pablo Ilabaca (K-V-Zón), tuvieron la idea de tener un grupo. Sin embargo desde los inicios se plantearon que esta banda marcara la escena musical por su sentido del humor y, sin más ánimo que entretenerse, rescataron las mejores anécdotas personales para convertirlas en canciones. Poco tiempo después, se integran Leonardo Corvalán (Toño) y Felipe Ilabaca (hermano mayor de Pablo), para comenzar a funcionar establemente en 1994 como banda musical bajo el nombre de Chancho en Piedra en clara imitación a su más fuerte referente, el grupo californiano Red Hot chili Peppers. Desde un comienzo la agrupación se caracterizó por la energía y fuerza desplegadas en sus conciertos en vivo , virtud que le ha llevado a convertirse en el grupo chileno con mayor convocatoria.
Como ícono y amuleto, la banda adopta a Juanito, una alcancía de plástico con forma de cerdo llamada así por el ex-baterista de la banda que se parecía a la alcancia, que causa furor entre los miles de fanáticos de la banda.
"Peor es Mascar Lauchas" (1995), nombre sacado del dicho chileno que significa peor es nada, fue el disco que les abrió el camino a la popularidad. Los temas "Sinfonía de Cuna", "Guach Perry" y "Socio" sonaron fuertes en las radioemisoras nacionales.
Le siguió "La Dieta del Lagarto" (1997), álbum que consagró a la banda como una de las más populares. "Hacia el Ovusol", "Edén y Da la Claridad a nuestro Sol", son las canciones que conquistaron a sus seguidores.
En esa época, comenzó su expansión internacional. Ese año tocaron el el festival Rock al Parque de Colombia, siendo unos completos desconocidos. Pero fue tal el éxito, que fueron la única banda que se presentó tres veces.
Firmaron contrato con Sony Music, compañía con la que han editado, "Ríndanse Terrícolas" (1998), su disco más vendido, que tuvo seis singles en rotación en las radios locales. "Moscardón", "Volantín", "Yakuza", "Disco Japi", "La Granja de los Super Bebes" y "Locura Espacial", quedaron en la memoria colectiva.
En Noviembre de 1999, realizan el histórico concierto "El gran Circo de los Hermanos Chancho en Piedra", una presentación de dos horas y media llena de números circenses, concursos de Juanitos disfrazados, y diversos invitados.
El disco "Marca Chancho" (2000), les abre camino en la escena internacional y es editado en Argentina, Perú y México, y realizan giras promocionales en estos dos últimos países. De esta placa los temas "Eligiendo una Reina", "Lophophora", "Historias de amor y condón", "El Curanto", y "Me vuelvo mono", destacaron por sobre los otros once temas de esta producción.
El año 2001, celebran su cumpleaños con un concierto junto a la banda norteamericana Living Colour, ante 12 mil asistentes en la Estación Mapocho.
El disco "El Tinto Elemento" (2002) repite la experiencia de "Marca Chancho". Este disco, que contiene el popular tema "Niño Peo", fue editado además en Argentina. También destacan en este disco "Animales disfrazados y "El Impostor".
"Chancho 6" es el primer disco de esta banda en ser grabado en vivo; fue grabado el 6 de diciembre de 2003 en el estadio Victor Jara ante más de 8 mil personas y lanzado el año 2004 en dos volúmenes y en un DVD.
Pablo Ilabaca comenzaba ya su carrera solista. En 2005 edita su primer disco, "Jaco Sánchez y Los Jaco", un disco doble que separa canciones delicadas y personales con otras rockeras y desenfrenadas. A esto se le suma su labor como compositor de las canciones del programa de televisión "31 Minutos", que le valió un premio "Altazor" por mejor disco de música popular.
Por último, "Desde el Batiscafo" es el sexto disco de estudio y séptimo disco de la banda, publicado en el año 2005. Es producido por el músico y ex-bajista de la banda "Los Fabulosos Cadillacs", Flavio Cianciarulo. Fue grabado en Argentina; es el primer disco de esta banda grabado en el extranjero. Con este disco la banda planea expandir su popularidad en el extranjero. Cabe agregar que en una entrevista al grupo, se explica que llamaron así al disco debido a que exploraron muchos sonidos nuevos para ellos, como se puede ver en su primer single "Multi-Ricachón" (sonido bautizado como cumbia-samba-reggae) al igual como un batiscafo explora nuevos territorios en la profundidades.